ensayo sobre la ceguera puntuación libro escrito en un solo parrafo
saramago libro sin puntuación
La verdad es que quien se enfrenta con un libro mío, en especial con las novelas, se encuentra en una situación un poco complicada porque yo eliminé toda puntuación. Incluso cuando aparece un punto o una coma, no son señales de puntuación sino son señales de pausa al igual que en la música.
Es lo que hace Saramago. El novelista portugués usa el punto con una milimétrica mesura. Por suerte, porque es una verdadera gozada comprobar cómo une oraciones sin necesidad de utilizar el punto. Del mismo modo, Samuel Beckett, experimentador por excelencia, escribió Como es, un libro de 80 páginas, sin ningún signo de puntuación. Será.
saramago puntuación
No me parece criticable que cada autor emplee la manera que mejor le plazca o convenga para expresarse. De hecho, la falta de los signos de interrogación (principal rasgo en la puntuación de Saramago) me parece ingeniosa, y demuestra que la puntuación no tiene porqué atenerse a normas establecidas si se consigue comunicar. José de Sousa Saramago fue un escritor portugués que escribió libros muy populares en todo el mundo que le valieron el Premio Nobel. Algunos de ellos son El año de la muerte de Ricardo Reis, Baltasar y Blimunda, La cueva, Historia del sitio de Lisboa, La balsa de piedra, El doble, Todos los nombres, Muerte con interrupciones.
ensayo sobre la ceguera puntuación
Resumen de Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago Ensayo sobre la ceguera es una de las obras más célebres del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en Publicada en , Saramago la definía como la novela que desenmascaraba a una sociedad podrida. Crítica de Ensayo sobre la Ceguera. Este libro tiene un estilo muy peculiar, Saramago escribe con frases muy poco estructuradas, pocos signos de puntuación, oraciones largas de hasta media página o más, falta de párrafos, falta de comillas alrededor de los diálogos. Es un estilo particular, de un autor que se lo puede permitir, pero en.
porque sin signos de puntuación
De hecho, la falta de los signos de interrogación (principal rasgo en la puntuación de Saramago) me parece ingeniosa, y demuestra que la puntuación no tiene porqué atenerse a normas establecidas si se consigue comunicar. Pero no hay duda de que su puntuación causa que nos perdamos de vez en cuando, teniendo que releer para ver quién. Omite los signos de puntuación, y es amena la manera en que cada una lo interpreta para ella. De modo que escribir sin ningún signo de puntuación quizás sea «muy creativo» o no, pero es indudable que podría ser absolutamente inteligible. El buen lenguaje viene dado por la claridad. Esa es mi opinión.